martes, 24 de mayo de 2016

Contaminación del suelo




CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS
Por:
Garrido S., Andrés
Hayek W., Raymond
Rojas P., Diego

INTRODUCCIÓN:
            El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre y se compone de minerales, organismos vegetales y animales, aire, agua y materia orgánica. Para el humano, es fuente de ingresos, de lugar para vivir, de vida… pero hoy se le ha dado la espalda a la Tierra y se está perjudicando la mayor fuente de comida, nutrientes y dinero.
Es por esto que en el siguiente blog se presentarán aspectos importantes  de la contaminación de los suelos en Venezuela.  Entre ellos se encuentran los tipos de la contaminación de los suelos, las áreas de mayor incidencia en Venezuela, los planes para contrarrestar este problema y la importancia de realizar estas acciones, estudiando las consecuencias hacia el ambiente, las plantas, los animales e incluso a nosotros mismos.

FACTORES:
Según Inga (s.f.) los factores que inciden en el grado de contaminación del suelo son:

·         Amortiguación: capacidad de determinado suelo en proteger a otros medios más sensibles filtrando, neutralizando o descomponiendo elementos que pueden afectarlo. Al contaminarse, pierde esta capacidad, tornándose además un factor de desestabilización ecológica.

·         Vulnerabilidad: debilidad del suelo a un agente contaminante. Se relaciona con la amortiguación de forma inversa, a mayor amortiguación, menor vulnerabilidad.

·         Biodisponibilidad: grado de asimilación de los factores contaminantes.

·         Movilidad: posibilidad que tiene el suelo de llevar el contaminante a otros sistemas.

·         Persistencia: tiempo de permanencia de la sustancia contaminante en el suelo.


CAUSAS:
La contaminación de los suelos en Venezuela  puede generarse por diversos elementos, como lo son:

·         Salinización: acumulación de sales como sulfatos de calcio y de sodio.
·         Contaminación química: Introducción de elementos químicos extraños y dosis exageradas. Por ejemplo el uso excesivo de plaguicidas o químicos para la agricultura, derrame de petróleo y  desechos tóxicos.




·         Pérdida de nutrientes: explotación excesiva del suelo y el uso del monocultivo, teniendo un desgaste en el suelo.
·         Compactación: el paso de personas, animales o vehículos hace que la microfauna o microflora existente en pequeños poros o cavernas desaparezca.
·         Presencia de materiales de desecho (basura y relaves mineros), en cantidades exageradas. Este video refleja esta situación claramente: 

·        
          Erosión acelerada: mayor rapidez en el arrastre de suelo por agentes como agua y viento, que hacen al suelo improductivo.

·         Desastres naturales, incendios forestales, deslaves.

·         Conflicto de uso: cuando se le da un uso que no tiene condiciones naturales.
·         Expansión urbana: se pierden los suelos al crecer las ciudades a lo ancho. Una solución a esto es el crecimiento vertical de las ciudades (edificios más altos).

ÁREAS MÁS AFECTADAS EN NUESTRO PAÍS:


Las áreas con los suelos más contaminados en nuestro país se presentan en:
·         Región Zuliana: Zona de Perijá y sur de la Depresión del Lago de Maracaibo. Pueden ocurrir derrames petroleros en las zonas industriales y problemas de manejo del suelo de los cultivos en el sur del Lago, así como el uso de fertilizantes y plaguicidas.
·         Región Andina: sistema de riego El Cenizo, piedemonte oriental y valles altos  de Mérida, Táchira y Trujillo. Empleo de fertilizantes y plaguicidas para el cultivo.
·         Región Centro-occidental: Zonas de Carora y Turón-Guanare, Valle del río Aroa. Uso de plaguicidas y desechos de algunas industrias.
·         Región Capital. Depresión de Barlovento y el rio Guaire. Presencia de desechos de industrias y de las grandes ciudades.
·         Región Central: Valles de Aragua. El lago de Valencia ya que reciben muchos desperdicios por parte del sector agrícola e industrial.
·         Región de Los Llanos: sistema de riego Guárico, ya que para la agricultura necesitan emplear sustancias químicas.
·         Región Nororiental: Valles de San Bonifacio y de San Simón, Zonas de Cumanacoa, Caripe, río Guarapiche, Cariaco, sector suroriental de Monagas, Delta Amacuro. Uso de plaguicidas, fertilizantes y otras sustancias químicas.

ACCIONES PARA CONTRARRESTAR LA CONTAMINACIÓN:


Las legislaciones que rigen en Venezuela la contaminación o preservación de los suelos son:
·         Leyes de rango constitucional:
   -Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Capítulo IX de los derechos ambientales, Art. 127; 128 y 129 (Gaceta Oficial 36.860 del 30/12/1999).
   -Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes (03/01/1995).
   -Convenio de Basilea sobre control de movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación (16/02/98).


·         Leyes de carácter orgánico:
   -Ley Orgánica del Ambiente (Gaceta Oficial 5.833 del 22/12/2006).
  -Ley Orgánica para la ordenación del Territorio (Gaceta Oficial 3.238 del 11/08/83).
   -Ley Orgánica del Ordenación Urbanística (Gaceta Oficial 33.868 del 16/12/1987).

·         Leyes Ordinarias:
   -Ley Penal del Ambiente (Gaceta Oficial Extraordinaria 39.913 del 03/01/1992).
   -Ley No. 55 sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos (Gaceta Oficial Extraordinaria 5.554 del 13/01/2011).
   -Ley de Gestión de la Diversidad Biológica (Gaceta Oficial 39.070 del 1/12/2008).
   -Ley de Bosques y Gestión Forestal (Gaceta Oficial 38.946 del 5/06/2008).
   -Ley de Gestión Integral de la Basura (Gaceta Oficial Extraordinaria 6.017 del 30/12/2010), que deroga la Ley de Residuos y Desechos Sólidos.

·         Leyes normativas:
   -Decreto No. 2.218 sobre Normas para el manejo de desechos sólidos de origen doméstico, comercial, industrial o de cualquier otra naturaleza que no sean peligrosos (Gaceta Oficial Extraordinaria 4.418 del 27/04/1992).
   -Decreto No 1.257 sobre Normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de degradar el Ambiente (Gaceta Oficial 35.946 del 25/04/92).
   -Decreto No. 230 sobre Normas <sanitarias para Proyectos y Operación de un Relleno Sanitario de Residuos Sólidos de índole Atóxico (Gaceta Oficial 34.600 del 22/11/90).
   -Normas para el control de la recuperación de materiales peligrosos y el manejo de los desechos peligrosos.(03/08/1998).
   -Reglamento Interno del Ministerio del Ambiente (Gaceta Oficial 5.305 del 1/02/99).
   -Creación del Consejo Nacional de Suelos (Gaceta Oficial 34.273 del 1/08/89).

PROGRAMAS POR PARTE DEL GOBIERNO PARA CONTRARRESTAR  LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN O PLANES PREVENTIVOS.

El Organismo encargado de problemas de esta área es el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas, que plantea tres grandes grupos de problemas ambientales: los que repercuten en el medio natural que genera el hombre, aquellos que causa el hombre y afecta o al medio ambiente o al hombre mismo.
Ante esto, el Ministerio plantea tres tipos de soluciones:
ü  Administrativas: programas y acciones gubernamentales, tanto local como nacionalmente.
ü  Legislativas: creación o modificación leyes para que den solución al problema, tanto a nivel preventivo como restaurativo y punitivo.
ü  Educativas: el gobierno incentivará prácticas conservacionistas y se crean programas de educación ambiental.


ORGANISMOS ENCARGADOS DE LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE EN VENEZUELA:

·         Ministerio del Poder Popular de Ecosocialismo y Agua.
·         Inparques (Instituto Nacional de Parques).
·         IGVSB (Instituto Geográfico Nacional Simón Bolívar).
·         ICLAN (Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca Hidrográfica del Lago de Maracaibo).
·         HIDROVEN (Hidrológica Venezolana).
·         Consejo Nacional de Suelos.
·         Alcaldías y Gobernaciones.

CÓMO EVITAR LA CONTAMINACIÓN DE SUELOS
Para evitar la contaminación pueden seguirse las siguientes estrategias sencillas:
·         Ecoagricultura. Es la práctica de agricultura sin el uso de químicos que afecten a los suelos.
·         Evitar el desecho de basura en lugares donde no se debe.
·         Evitar el uso excesivo de plaguicidas.
·         Enriquecer el suelo con fertilizantes orgánicos y abonos.
·         Practicar el Reciclaje.
·         Evitar deforestaciones y la tala excesiva de árboles.

CONSECUENCIAS LA CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS PARA LA SALUD (ANIMAL, VEGETAL Y HUMANA)

La contaminación de los suelos afecta de manera significativa a todo el ecosistema, de manera directa o indirecta. Aquí se podrán ver todos los efectos que esta tiene sobre las plantas, los animales y los humanos.

Consecuencias al ambiente y seres vivos vegetales:



1.      En el caso de las plantas y el ambiente, la contaminación de los suelos afecta principalmente a sus condiciones de vida, privándolos de un lugar sano y de los nutrientes que necesitan para realizar sus funciones vitales, llegando incluso hasta morir y rompiendo así la  cadena alimenticia. Un suelo contaminado es infértil.
2.      En cuanto al ambiente, el humus o barrera protectora que tiene el suelo desaparece por la erosión y desgaste de la tierra, causando un descontrol en la regulación de aguas, llegando a causar desastres naturales como las inundaciones. Con la pérdida de la capa de nutrientes, gran parte de los suelos agrícolas disminuye  su fertilidad.
3.      A la larga, al no haber suficientes plantas que utilicen el dióxido de carbono presente en la atmósfera, puede generarse una contaminación atmosférica de mayores consecuencias para el equilibrio ecológico. El ecosistema sufrirá un deterioro, bien sea físico o estético, también perjudicando zonas de turismo.


Consecuencias para los animales:

1.      En el caso de los animales, la contaminación influye en aquellos que viven, comen, y se desarrollan en el área afectada.
2.      Primero que todo, los animales al igual que los otros seres vivos, al ingerir algún material contaminado puede intoxicarse llegando a morir. Esto ocurre especialmente en el ganado que se alimenta de estos suelos agrícolas o aquellos herbívoros que se alimentan de vegetales, frutas y hierbas contaminados. También, se modifica el ciclo de la cadena alimenticia al morir los animales.
3.      Además, los suelos sirven de hogar para  muchas especies de insectos y descomponedores, por lo que si se alteran sus condiciones se destruyen las viviendas de estos animales. Es más, si mueren los árboles por las malas condiciones del suelo, animales de mayor tamaño como aves y mamíferos también pierden su hogar.

Consecuencias para el humano:

1      Irónicamente, el humano, el que busca mantener a salvo sus tierras y pertenencias, es el que sale más perjudicado. Todas las consecuencias anteriores repercuten en el hombre, porque tarde o temprano aumenta la contaminación, el desequilibrio de la cadena alimenticia y otros factores que hacen de las condiciones de vida más difíciles.
2      Esta contaminación tiene efectos económicos, porque el sector primario, agrario  y el resto de la producción del Estado se ven afectados y presenta pérdidas si los organismos, cultivos y ganado mueren por la contaminación. No hay tierras aptas para el cultivo, lo que traerá desempleo y pobreza. Habrá una escasez de recursos renovables e imprescindibles para la vida (como el agua), y otros necesarios para reducir la contaminación.

3      En materia social,  existirán conflictos espaciales por la tenencia de tierras aptas para el cultivo en zonas rurales. Desastres naturales como  inundaciones y erosiones eólicas naturales afectarán a las vidas y viviendas de zonas afectadas.

4     Y más importante aún, al igual que los seres vivos si el hombre ingiere material contaminado este se intoxicará, sufrirá daños en el organismo o morirá.






¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONTRARRESTAR TODA ESTA CONTAMINACIÓN EN EL SUELO?

 Dadas todas las consecuencias de la contaminación de los suelos en el ambiente en general, se observa la insistente necesidad de hallar soluciones a tanto conflicto creado por las ansias del hombre para satisfacer sus requerimientos sociales y personales. Por ello es imprescindible educar en materia conservacionista y promover soluciones a todos los problemas señalados para así reducir la contaminación de los suelos y se logre un mejor planeta para vivir.

TIPS PARA SER UN CIUDADANO ECOLÓGICO        
                           

  • ·         Usar bolsas reciclables y reusables, no usar las bolsas de plástico.
  • ·         Botar la basura en el lugar que se debe.
  • ·         No usar plaguicidas no otros productos químicos en algún cultivo.
  • ·         Reciclar la mayor cantidad de desechos posibles.
  • ·         Ser parte y enseñar a otros acerca de técnicas conservacionistas.
  • ·         Pensar alternativas e informar al Estado acerca de problemas ambientales en tu comunidad.
  • ·         Hacer concursos y competencias de reciclaje, botar basura en el lugar apropiado, campañas, etc.
  • ·         Usar los medios de comunicación (Internet, radio, TV, redes sociales) para prevenir e informar a las personas acerca de la contaminación y sus aspectos negativos.
  • ·         Aprender y trasmitir las ideas conservacionistas de este blog.

SI QUIERES CONOCER MÁS…  

·         Contaminación en Venezuela: https://www.youtube.com/watch?v=faeA0tdSy0Q
·         Técnicas para conservar los suelos: https://www.youtube.com/watch?v=yx6ImC6YGEM
·         Recuperación de suelos degradados: https://www.youtube.com/watch?v=EAgI1nn9Am4
·         La erosión: https://www.youtube.com/watch?v=80lebvPNkyw

REFERENCIAS
Da Camara, A.; Delgado, A. y Vargas, J. (2013). Preservando la ecología valoramos nuestro planeta Recuperado el 23 de mayo de 2016 de: http://las5chica.blogspot.com/2013/02/leyes-que-protegen-la-ecologia-en_16.html
Elambienteron (2011). La contaminación, tipos de contaminación y causas. Recuperado el 23 de mayo de 2016 de: https://elambienteron.wordpress.com/2011/08/20/la-contaminacion-tipos-de-contaminacion-y-causas/
Hernández, Y. (2009). Contaminación del suelo. Recuperado el 23 de mayo de 2016 de.  http://contaminacioncreazuata.blogspot.com/2009/03/contaminacion-del-suelo-es-la-presencia.html
Inga, A. (s.f.). La contaminación del suelo. Recuperado el 23 de mayo de 2016 de. http://www.monografias.com/trabajos31/contaminacion-suelo/contaminacion-suelo.shtml
Inspiraction.org (2016). Contaminación del suelo. Recuperado el 23 de mayo de 2016 de. https://www.inspiraction.org/cambio-climatico/contaminacion/contaminacion-del-suelo
Pineda, J. (2016) Listado de las Leyes ambientales en Venezuela. Recuperado el 23 de mayo de 2016 de: http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/legislaci%C3%B3n-ambiental/listado-de-legislaci%C3%B3n-ambiental-venezolana/
Pons, J. (2009). Cátedra ecológica. Recuperado el 23 de mayo de 2016 de. http://proyectocumbrecologica.over-blog.es/article-32865980.html
Terán, L. (2008). Contaminación ambiental. Recuperado el 23 de mayo de 2016 de.  http://www.monografias.com/trabajos55/medio-ambiente-venezolano/medio-ambiente-venezolano2.shtml
Wordpress.com (2005). Legislación ambiental venezolana. Recuperado el 23 de mayo de 2016 de: https://ambienteubv.files.wordpress.com/2011/05/la2005.pdf